Comparto algunas de las reflexiones dialogadas con este grupo de jóvenes-adultos.
1. Más allá de lo evidente.


Pero, ¿cómo nos enteramos que estamos en un momento para decidir? Cuando el ser humano está frente a una situación que le coloca delante de variedad de opciones y contextos, y por lo tanto tendrá que hacer elección de uno, entonces sabrá que debe “tomar una decisión”. A ese momento de encrucijada le llamamos: problema.
2. ¿Cómo hacerle frente a un problema?


Pero, todo el proceso anterior sería en vano sino contáramos con base firme sobre la cual basar toda nuestra reflexión. Hablamos del nivel información que determina el tipo de ambiente de la decisión.
3. Saber es poder.

- Certeza: El ambiente de certeza es aquél en el que el decisor conoce con absoluta seguridad los estados de la naturaleza que van a presentarse.
- Riesgo: Es aquél en el que el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse.
- Incertidumbre estructurada: Es aquél en el que se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno de ellos.
- Incertidumbre no estructurada : Aquél en el que ni siquiera se conocen los posibles estados de la naturaleza.
4. Porque cada quien es cada cual.

- ESTILO DIRECTIVO: quienes toman decisiones con estilo directivo toleran poco la ambigüedad y su forma de pensar es racional. Son eficientes y lógicos. Los tipos directivos toman decisiones rápidas y se centran en el corto plazo. Su eficiencia y prontitud al tomar decisiones hacen que cumplan esta función con mínima información y que evalúen pocas alternativas.
- ESTILO ANALITICO: quienes toman decisiones con un estilo analítico toleran la ambigüedad mucho más que los tipos directivos. Quieren más información antes de tomar una decisión y consideran más alternativas que en el estilo directivo. Los de estilo analítico se caracterizan por su capacidad para adaptarse o enfrentar situaciones únicas.
- ESTILO CONCEPTUAL: los individuos con un estilo conceptual tiene miras muy amplias y buscan muchas alternativas. Se enfocan en el largo plazo y son muy buenos para encontrar soluciones creativas a los problemas.
- ESTILO CONDUCTUAL: quienes toman decisiones con un estilo conductual trabajan bien con los demás. se interesan en los logros de los otros y aceptan sus sugerencias. Convocan a juntas para comunicarse, aunque tratan de evitar los conflictos. La aceptación de los demás es importante para los de este estilo de toma de decisiones.
5. Concluyendo.